lunes, 13 de mayo de 2019

Scorpius y Júpiter desde el Bajo Aragón.

Da gusto analizar y retratar los cielos del Bajo Aragón. Como ya hemos hablado en alguna ocasión la baja contaminación lumínica que tenemos da para mucho, y tras unas noches nubladas pude salir ya.
Y es que bajarse del coche a escasos 5 kilómetros de Alcañiz y ver Júpiter y la constelación Scorpius es una experiencia que pocos la pueden tener.



Tras unas primeras tomas para componer usando a Júpiter como punto central, Y Scorpius intentar meterlo en la composición pasamos a comentar la escena. 
Los que me siguen ya saben que siempre me gusta sacar elementos terrestres del Bajo Aragón, nada de cielo solamente. Y nunca interpretaba el firmamento. Ahora que me gusta interpretarlo, descubro que tendré no solo que configurar la cámara diferente para intentar diferenciar las estrellas de más magnitud con el resto. Además también de un revelado posterior diferente igualmente.
Júpiter, con sus 67 lunas, es el segundo planeta más visible del sistema solar, 318 veces la masa de la Tierra.
Scorpius en latín, también escorpión o alacrán celeste esta situada entreSagittarius y Libra, las tres zodiacales, alberga dos de las 25 estrellas más brillantes del firmamento. Antares a 470 años luz de distancia y acercándose al final de su vida y 300 veces más grande que el sol; y Shaula, ambas rotuladas en la constelación. Constelación que aun le faltaba por divisarse parte de la cola de la misma, dado la hora en la que está tomada la fotografía. Las 02Am del domingo 12 de Mayo.
Unas horas mas adelante y ya retirada la luna en este mismo punto hubiera podido captural la vía láctea.
Me he atrevido a señalar con un círculo a los cúmulos estelares de Tolomeo.
Cabe recalcar que tenía dudas a la hora de marcar las trazas de scorpius,  que he consultado con Maribel Aguilar de Tierras y cielos Privilegiados y me lo ha confirmado, a partir de ahí me he atrevido a identificar mas elementos del firmamento.

Aquíla imagen original sin textos ni trazas antes de desglosarla.


Espero que os haya gustado y espero también ir descubriendo nuestros cielos un poquico también.

No hay comentarios:

Publicar un comentario