Lo único que he podido saber es lo que me ha contado el Sr. Lozano, que a su vez a el se lo han contado muy diversos historiadores en sus visitas a las instalaciones.
En primer lugar empecé recorriendo las instalaciones por el día para ir conociendo el lugar y adecuarme a las mismas:
Aquí podemos ver el detalle de una puerta de acceso a la cocina, en el edificio múltiple de cantina, comedor y cocina.
En esta imagen muestro el edificio completo, aprovechando lo máximo posible la situación que tenía en la atmósfera.
Continuando con el recorrido, pruebo con un ByN de esta vista trasera mas general de las instalaciones. Se puede apreciar en primer plano una de las cuatro garitas que hay, y numerosas naves adaptadas a granjas, que en su día se emplearon como habitaciones, taller para fabricar bombas, etc.
Lo más espectacular que llama en la instalación es el polvorín, perfectamente conservado con ocho pararayos de protección. una maravilla de estructura compuesta de multitud de arcos de ladrillos y hormigón saliéndose al exterior de las tres naves que se compone.
![]() |
Imagen trasera. |
![]() |
Vista frontal. |
![]() |
Vista lateral. |
Distinciones según categoría parece que también había, como muestra esta imagen de esta casa apartada de la tropa que pertenecía a algún mando.
Mi siguiente visita ya fue por la noche para realizar mis tradicionales tomas nocturnas.
Una de las cuatro garitas iluminada desde el interior con unos toques de flash con gel verde.
Experimentando con un contra luz lunar.
depósito de abastecimiento de agua, un lugar estraordinario para subir arriba y una pano de 360º. Sin duda me queda pendiente.
El espectacular polvorín.
El Hogar del Soldado al completo; la puerta de la izquierda sería la cantina, la del centro el comedor, que lo empleaban para celebrar misa y la de la derecha la cocina.
Y una circumpolar de la masada que se empleo como salida del refugio antiaéreo.
Y no podían faltar dos estas fotos de la Estación de Puigmoreno, por la cual iban y venían los soldados así como material como Fulminante para la fabricación de las bombas:
Estupendo reportaje Luis. Has retratado muy bien el lugar. El polvorin es lo que más me ha gustado.
ResponderEliminarUn saludo.